En este artículo voy a tratar de describir como se pueden fabricar de forma sencilla y económica. Es la forma que llevamos varios años utilizando con muy buenos resultados. Por supuesto que habrá más formas de hacerlo, pero ésta me parece sencilla y a la vez muy fiable.
Estos son los materiales que vamos a necesitar...
Unas anillas de probada resistencia, tanto abiertas como cerradas...
Lo más importante: cordaje fiable... Assist pe line (el blanco) o cuerda de kevlar hueca (el amarillento) o algo similar que encontremos en el mercado.(Para este montaje es importante que sea hueco). Yo utilizo Assist pe line de 100 libras, ya que me parece suficiente para los peces que podemos coger en el Cantábrico y se maneja bien con las agujas de dacron.
Unos tubitos de plástico termoretractil... unos anzuelos robustos, un mechero, unos alicates para poner las anillas y una aguja de dacron para hacer las lazadas en el cordaje.
Si utilizamos el Assist pe line, lo primero que tenemos que hacer es sacar el hilo que trae interiormente, y dejar sólo el exterior hueco.
Introducimos la aguja por el trenzado y la sacamos a la medida que queremos dejar el cabo del assist(siempre es mejor dejarlo un poco largo)
Cortamos el cabo sobrante a una longitud algo superior al trozo que está en la aguja...
...y después introducimos un cabo dentro del otro con la aguja. En este momento es recomendable introducir una anilla cerrada dentro de la lazada. Es importante que la anilla sea cerrada, sin los bordes de una abierta, ya que éstas te llegan a desgastar el cordaje con sus roces con los bordes y te puedes llevar algún disgusto
Así es como quedaría el cabo con la anilla colocada
También se puede dejar la lazada abierta y colocar la anilla después, ahorcándola con la misma
Para atar el anzuelo, pasamos el cabo por la anilla y le damos dos o tres vueltas a la tija...
...y lo volvemos a pasar por el bucle que nos queda.
Este nudo no se nos va a soltar nunca, ya que cuanto más tiras de él más aprieta.
A continuación, cortamos el sobrante, colocamos un trozo de termoretractil...indispensable para que el nudo no se pueda aflojar, además de proteger el cordaje de posibles roces con los dientes de algunos peces. A mi personalmente me gusta ponerlo rojo, ya que creo que es un color que excita a los depredadores...
...Lo calentamos con un mechero, y ya está listo para montar en el jig
Para evitar que a veces el anzuelo se enrolle en el jig, pudiendo hacer que se pierdan picadas, suelo poner un trozo de termoretráctil más fino en el cabo...
...Y procedemos de igual manera. Lo calentamos, hacemos de nuevo el nudo...
...y colocamos el termoretráctil rojo por encima, cubriendo un poco la parte negra. Así queda terminado el assist hook, quedando más rígido, lo que elimina bastante los enredos.
Hay quien prefiere cubrir el anzuelo con un pulpito o unas plumas para hacerlo más atrayente, aunque yo no creo que sea determinante a la hora de obtener picadas... pero cada uno tenemos nuestras manías...
Para terminar, lo montamos en el jig, con la ayuda de unos alicates y una anilla abierta para unir las dos partes
Y listo para pescar...
Ya sólo nos queda salir a probarlo...
Espero que esto sirva para algo, sobre todo a los que se están iniciando en esto del jigging, ya que a veces no es muy fácil encontrar información de estas técnicas novedosas de pesca.
Hasta la próxima y ... buena pesca!!!